Guía

Guía

ARTICULOS


CREANDO OPORTUNIDADES


La enseñanza y el aprendizaje de un idioma diferente al que ya se tiene, actualmente se ha convertido en una necesidad para cada persona, a la vez estas también se pueden enfocar en las preferencias o conveniencias de las personas tanto en lo personal, profesional, cultural, etc. Sin embargo, esto no va a depender del dominio que se tenga si no, de la importancia que se le asigne. Por ejemplo, sería ilógico pensar que un doctor, psicólogo, trabaje en un hospital o centro de Alemania sin dominar el alemán, porque esto se volvería un pre requisito para entrar a trabajar en el centro de salud. El idioma más usado internacionalmente ya sea en libros, revistas, incluso en internet, es el inglés, a la vez es la “lengua oficial” de diversos eventos que se celebran en el mundo. 

Pero, ¿Por qué no ocurre lo mismo con las lenguas originarias de nuestro país? El quechua debe ser un requisito indispensable para quienes laboran con personas cuya lengua materna es el quechua. Sin embargo, según estudios muestran resultados desfavorables con la realidad en la que se vive, ya que, por ejemplo solo tres de veintisiete facultades de medicina enseñan lenguas originarias, entre ellas el quechua. Entonces, la pregunta es la siguiente: ¿Por qué no se enseña el quechua en las facultades? Enseñan en los colegios, en las universidades e institutos el inglés, chino mandarín, japonés, alemán, entre otros, pero no enseñan lenguas originarias, e incluso las personas buscan aprenderlos con sus propios recursos.  Se cree que los idiomas anteriormente mencionados son “una buena inversión para el futuro”. Y no se niega, sin embargo, ¿Por qué no buscar invertir en aprender el quechua u otra lengua originaria si en algún momento se puede trabajar con poblaciones que hablan estas lenguas? Uno de las causas es la importancia que se le da al idioma quechua. Esta valoración es determinada por criterios como el número de habitantes nativos, en qué medida está geográficamente extendida, la importancia como medio de comunicación, así como la influencia económica y política de quienes la hablan. 

En Perú, el quechua es una lengua que cumple todos los requisitos para su uso, con excepción del último, debido a la valoración desigual al compararla con otras lenguas. Algunos habitantes creen que el quechua limita el desarrollo de la persona en su propia comunidad y otros, creen que los quechua hablantes son un pueblo singular muy simplificado. Valoración similar o peor que también aplicamos a otras lenguas originarias de nuestro país. Otra causa es que la lengua no tiene mucha importancia para el desarrollo personal, a pesar que el quechua es el idioma indígena más hablado en las Américas y es considerado por muchos como reliquia del Imperio Inca, asimismo es considerado como algo menos moderno, por ende más campesino, pero en realidad el idioma quechua se debe ver como el acceso de oportunidades socioeconómicas más no, como solo aquellas preferencias personales que se tenga. 

Actualmente, algunos padres quechua hablantes deciden no enseñar a sus hijos el idioma porque creen que le restan oportunidades al no hablar el castellano pero esto es totalmente incorrecto ya que el hablar quechua no le quita el progreso a nadie, por otro lado, los docentes deberían ser más conscientes y poner en práctica el aprender, enseñar y fomentar el idioma quechua dándole un valor positivo a las creencias que se tiene, viéndolo como una oportunidad de desarrollo personal el aprender quechua para comunicarse correctamente con las personas cuya lengua materna es el quechua y dejar atrás la concepción errónea de que una lengua originaria está asociada con retraso, además de implementar cursos bajo la conducción de docentes especializados en la enseñanza de estas lenguas e incentivar su uso durante las visitas médicas, discusiones diagnósticas, conferencias, entrevistas, etc.




ZONA RURAL DE HUANCAVELICA,
(2019)













COLEGIO EDUCATIVO ANDINO, (2019)

















REVALORIZACIÓN DEL QUECHUA


  En Perú, según el Censo Nacional del 2007, excluyendo a aquellas personas que aprendieron como segundo o tercer idioma al quechua, representan el 13% de la población nacional, 3% menos que en 1993, en la que una cantidad de personas afirman haber aprendido quechua en su niñez, sin embargo, la mayor parte de personas creen que el quechua sólo es hablado en zonas rurales o departamentos del sur andino, pero según investigaciones Lima es la ciudad con mayor número de hablantes de quechua (más de medio millón).
  En muchos casos alguno de los familiares habla quechua, por lo que optan por aprender como primer idioma el castellano y luego incorporan el quechua en el ambiente familiar, desenvolviéndose en hogares bilingües permitiéndolos a la vez comunicarse con un gran número de personas de su región. Cabe resaltar que el quechua se habla en otros países de la región, como Ecuador, Bolivia y Colombia y en el norte de Chile y Argentina, alcanzando más de 10 millones de hablantes.

  Hoy en día se está intentando fomentar el aprendizaje del quechua, por lo que hay un porcentaje minoritario de la población que se dedica a hacer cursos online de quechua, videos, canales de televisión y radio online en quechua, sin embargo pese a los nuevos espacios que se está brindando para revalorizar el quechua, hay algunas personas que toman la decisión de no hablarla en determinados contextos ni enseñarla a los niños pequeños. ¿Por qué?.
  Muchos asocian el hablar quechua con la pobreza, marginación, exclusión social, por lo que muchos de los quechua hablantes tratan de que sus hijos no sufran bullying en los que ellos han sido testigos o víctimas y que se traduce en una gran demanda por la educación y el acceso al castellano. Esta demanda sin embargo no implica una renuncia total a la lengua y a la identidad quechua. Es una búsqueda y un reclamo de igualdad, que puede ir de la mano con la afirmación y el reconocimiento de la diferencia cultural, esto quiere decir que aquellos que hablan quechua están intentando que sus hijos sean respetados según la identidad que tengan, los derechos, buscando una convivencia más feliz. No obstante, en el Perú, para buscar eso, se debe hablar castellano. Así se ha construido el estado nacional peruano, pero es necesario preguntarse si debe seguir de la misma manera.
¿Por qué los padres optan por enseñar el castellano a sus hijos siendo su lengua materna el quechua? Porque en el sistema de educación, salud, comisarias, etc. Se atienden en castellano, por lo que, el hablar castellano estaría siendo una ventaja y el hablar quechua una desventaja.
¿Pero qué pasa si eso cambia? ¿Qué pasa si el quechua se transforma en una ventaja? ¿Qué pasa si saber quechua no es sinónimo de ser pobre? ¿Qué pasa si aparecen profesionales quechuas, artistas quechuas, líderes políticos quechuas? ¿Qué pasa si las escuelas, las postas, las comisarías atienden también en quechua? ¿Qué pasa si tratamos con respeto a la persona que hablan quechua? ¿Qué pasa si saber dos lenguas no es un problema sino una fortaleza?

  Actualmente, una gran parte de la población está creando nuevos referentes sociales para el quechua, dejando a un lado la estigmatización y la falsa creencia de que es una desventaja, por lo que es importante la implementación de una escuela bilingüe intercultural en el país, políticas lingüísticas integrales, el acceso a distintos servicios que hablen quechua y que muestren respeto ala vez. Se necesita confrontar directamente el racismo y la discriminación hacia personas que hablan quechua, donde si bien es cierto se está haciendo pero se necesita mayor impulso y voluntad.
  No se trata entonces de ser optimista o pesimista en relación al futuro del quechua, sino de empezar cada uno a ser consciente de la situación y actuar sobre ella, porque no se habla sólo del destino de una lengua originaria, sino de los derechos de las personas que hablan esa lengua, que son ciudadanos de este país, y que han visto escatimado su acceso pleno a esta ciudadanía por hablar una lengua diferente al castellano. Revertir eso no sólo no es imposible, sino que es una tarea ineludible si de verdad queremos construir un país democrático.



CUSCO, TURISMO PROM PERU 2019